La Secretaría de Ambiente, EMGIRS EP y EMASEO EP están comprometidas en transformar a Quito en una ciudad más verde, sostenible y sustentable; para ello, ponen en marcha el proyecto de Recolección Diferenciada: “Mi Quito Recicla”, el mismo que se implementará en rutas programadas dentro de los barrios de Nayón, La Armenia y La Primavera 1 y 2, beneficiando a más de 27 mil personas en su primera fase.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar el reciclaje con el inicio de operaciones de la planta de Separación de Residuos Sólidos en la Estación de Trasferencia Sur, la misma que fue habilitada por EMGIRS EP, a través de la ejecución de la fase de pruebas pre-operativas y calibración de equipos para recibir el material proveniente de los programas de recolección diferenciada.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje entró nuevamente en operación esta planta, ya que estuvo inoperativa por más de 5 años y gracias al trabajo técnico de los funcionarios de la EMGIRS-EP está marcha, a fin de dar cumplimiento a este plan piloto. Buscamos optimizar la efectividad productiva al momento de arrancar formalmente con las operaciones para conseguir el aprovechamiento del 10% de los residuos que llegan de los barrios señalados, así como de los valles. El objetivo es aumentar paulatinamente el porcentaje de aprovechamiento del material reciclable para reducir el impacto ambiental y salvaguardar el tiempo de vida útil del Relleno Sanitario de El Inga, donde se realiza la disposición final de los residuos sólidos de la capital.

Para darle fuerza al proyecto: dirigentes, líderes barriales, vecinas y vecinos de estos sectores recibieron charlas de socialización y visitas puerta a puerta por parte del equipo de Participación Ciudadana de EMASEO EP, donde se informó acerca de las principales acciones a desarrollar; por ejemplo: separar desde la fuente, la importancia de colocar los reciclables en fundas de color azul (de acuerdo a la normativa INEN), horarios, frecuencias y rutas de recolección y los productos que se deben separar, entre orgánicos e inorgánicos. 

Cabe señalar que este proyecto no solo ayudará a reducir la cantidad de residuos que terminan en el relleno sanitario de El Inga, sino que también permitirá educar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la gestión adecuada de los residuos sólidos.

El proyecto también incluirá talleres de educación ambiental y capacitaciones dirigidas a residentes de todas las edades en cada uno de los barrios. Además, EMASEO EP trabajará en colaboración con organizaciones locales y líderes comunitarios para asegurar la correcta implementación y seguimiento del proyecto.

Los horarios y frecuencias de recolección son:

Sector /rutaFrecuenciaHorario
NayónJueves08h00 a 13h00
ArmeniaMartes08h00 a 13h00
La Primavera 1 y 2Sábado08h00 a 13h00

Para obtener más información visita: www.emaseo.gob.ec