Con la implementación del servicio de recolección mecanizada a través de contenedores para los residuos ordinarios, Emaseo EP, ha implementado una nueva modalidad de recolección de residuos reciclables, en la que el ciudadano una vez que separa los residuos en la fuente, identifica al reciclador de base de su zona y entrega el material directamente a esta persona, evitando así que el material llegue al contenedor, con lo que se mejoran las condiciones de trabajo de los recicladores.
También la recolección diferenciada con contenedores de carga posterior se unirá a este programa hasta cubrir los 54 mercados de la capital con la instalación y recolección diferenciada de contenedores de carga posterior. El fin de los residuos orgánicos recuperados, es aprovecharlos en procesos de transformación y conversión en abono, actividad de responsabilidad de nuestra empresa hermana, Emgirs.
El programa ha ampliado la implementación de este servicio en varias zonas de la ciudad, aplicando estrategias técnicas y operativas para incrementar la recuperación de residuos sólidos reciclables con una adecuada vinculación de los recicladores de base.
Es así, como el proyecto “Quito a Reciclar” se fortalece y sigue dando soluciones que favorecen al ambiente; razón por la cual, en días pasados se puso al servicio de la ciudad, contenedores para recolectar residuos especiales y peligrosos de origen doméstico, para que éstos residuos no sean desechados de forma inadecuada o mezclados con la basura común. Para el efecto, se ubicaron 20 contenedores móviles, que rotarán por 60 puntos de la urbe que se sujetan a un cronograma de operación, el mismo que está publicado en nuestra página web, www.emaseo.gob.ec, y donde a través del link Quito a Reciclar, podrá visualizar el punto más cercano a su domicilio.
Es momento de tomar conciencia, y, con acciones sencillas como: separar los residuos por su composición y riesgo de contaminación desde la fuente, respetar los horarios y frecuencias de recolección, no botar basura en los espacios públicos y privados, no botar escombros en las veredas, hacer buen uso de los contenedores, entre otros, lograremos un ambiente sano y sostenible para mejorar el futuro ambiental de la capital.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito afronta la problemática ambiental y trabaja en otorgar soluciones que van de la mano con la corresponsabilidad capitalina en pro del ambiente.
Infórmate a través de nuestras redes sociales, página web: www.emaseo.gob.ec y nuestra línea gratuita, 1800 362736.
Deje su comentario